Mensaje
por retu » 13 May 2022, 21:01
Y, si no veo mal en el copyright, el cómic es del 2013. Hace... pufff, la leche de años ya.
Y eso que a las niñas les falta contestar a la anciana que eso que "hacen los sellos" lo hacen ellas ahora más rápido con whatsapp desde hace también ya la leche de años.
Sí; es una realidad "real como la vida misma" que la función para la que han existido los sellos siglo y medio ha desaparecido ya (más correcto sería decir que ha sido sustituida por otros instrumentos que, a su vez, durarán otro tiempo, hasta que otros instrumentos sustituyan también a estos: piedras ahuecadas con grasa fundida - lámparas de aceite - lucernas - candiles - lámparas de petróleo - bombillas incandescentes - luces halógenas - luces LED... misma función a lo largo de la historia; distintos instrumentos).
Pero eso no quiere decir necesariamente que seamos "una luz que se apaga" (siguiendo a Mario y la metáfora "lumínica"). Lo que tenemos que hacer (y no hacemos) es "replantearnos" la afición.
Deberíamos asumir del todo que el sello "ha muerto" (está muriendo lentamente) y que sería mejor terminar de matarlo para no alargar innecesariamente su agonía (el "coleccionismo de novedades" de algo que se muere no tiene ningún sentido). De este modo la Filatelia podría entrar definitivamente en el verdadero ámbito del coleccionismo, que es el "coleccionismo de Historia" y se revalorizaría mucho más.
Se coleccionan porcelanas Ming y valen mucho dinero precisamente porque ya no se fabrican. Se coleccionan huevos Fabergé de la época zarista y valen una innumerable pasta porque ya no se hacen más. Se coleccionan biblias de Gutemberg, incunables o primeras ediciones de Poe pero nadie "colecciona" los libros que salen este año. El coleccionismo de élite siempre ha sido un "coleccionismo de Historia".
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)