Marcas de Madrid siglo XVII
- cascajo
- Mensajes: 611
- Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
- Ubicación: Pamplona
Re: Marcas de Madrid siglo XVII
Por cierto no he mirado pero seguro que al tal Urrutigoiti y Goñi lo tendrás por ahí en más de un archivo por diferentes pleitos. Los arcedianos se pasaban la vida pleiteando, al fin y al cabo se jugaban muchos reales en esos arcedianatos rurales. Su dependencia administrativa de las santas iglesias catedrales generó mucha correspondencia, y sobre todo de estas con Roma, la mayoría tenían uno o varios agentes en la Curia. Muchas de sus cartas son las que portan las enigmáticas marcas de cuño, pero no todas claro está.
Saludos.
Jesús
Saludos.
Jesús
- Dagonco
- Mensajes: 402
- Registrado: 06 Oct 2010, 18:10
Re: Marcas de Madrid siglo XVII
Interesante semejanza, Parbil, pero mi teoría no va por ahí.
Puesto que ya tengo casi terminado el estudio, os pediré que tengáis un poco de paciencia y esperéis a leerlo una vez lo publique y, si os apetece, luego podremos comentarlo por este hilo, que seguro que habrá cosas que se me hayan escapado y me interesará mucho conocer vuestra opinión. Por cierto, fue gracias a este hilo que se me despertó el gusanillo de empezar a investigar estas misteriosas marcas.
Un saludo.
Dagonco.
- Dagonco
- Mensajes: 402
- Registrado: 06 Oct 2010, 18:10
Re: Marcas de Madrid siglo XVII
Efectivamente, tras la búsqueda por Google casi todo lo que encontré de este señor estaba relacionado con pleitos en los que andaba metido. De hecho, al parecer tendría que ver con alguno de ellos el contenido de los textos que subí antes ya que se menciona que está a la espera de lo que se dictamine desde la Rota y escribe solicitando un préstamo para "traducciones", imagino que el asunto iría en apelación y se desplazó hasta Roma para defender mejor sus intereses.cascajo escribió: ↑21 Mar 2021, 14:13Por cierto no he mirado pero seguro que al tal Urrutigoiti y Goñi lo tendrás por ahí en más de un archivo por diferentes pleitos. Los arcedianos se pasaban la vida pleiteando, al fin y al cabo se jugaban muchos reales en esos arcedianatos rurales. Su dependencia administrativa de las santas iglesias catedrales generó mucha correspondencia, y sobre todo de estas con Roma, la mayoría tenían uno o varios agentes en la Curia. Muchas de sus cartas son las que portan las enigmáticas marcas de cuño, pero no todas claro está.
Saludos.
Jesús
Estas son las cartas que comentas que Ramón Cortés de Haro incluye en su libro "1561-1856: Correos Reales y Correspondencia pública":
Por cierto, Cascajo, ¿has leido los privados que te he enviado?.
Un saludo a todos.
Dagonco.
- cascajo
- Mensajes: 611
- Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
- Ubicación: Pamplona
Re: Marcas de Madrid siglo XVII
Buenas tardes,
a petición de David cuelgo la imagen de esta envuelta. No creo que pueda aportar gran cosa a la cuestión, al margen de ampliar el número de cartas conocidas, pues carece de texto interior ni de anotación alguna. Tan sólo la marca de cuño en el reverso y el porteo de 12 maravedíes. Dirigida al Colegio de de la Presentación de niñas en Leganés, fundado en 1630 y en funcionamiento hasta 1911.
Un saludo.
Jesús
a petición de David cuelgo la imagen de esta envuelta. No creo que pueda aportar gran cosa a la cuestión, al margen de ampliar el número de cartas conocidas, pues carece de texto interior ni de anotación alguna. Tan sólo la marca de cuño en el reverso y el porteo de 12 maravedíes. Dirigida al Colegio de de la Presentación de niñas en Leganés, fundado en 1630 y en funcionamiento hasta 1911.
Un saludo.
Jesús
- cascajo
- Mensajes: 611
- Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
- Ubicación: Pamplona
Re: Marcas de Madrid siglo XVII
Por cierto David me alegra que hayas podido encontrar una explicación a estos cuños en los que tan perdidos andábamos y que además tantos lustros estuvieron en uso en nuestro correo.
Saludos.
Jesús
Saludos.
Jesús
- Dagonco
- Mensajes: 402
- Registrado: 06 Oct 2010, 18:10
Re: Marcas de Madrid siglo XVII
Jesús muchas gracias por compartirla, la verdad es que todo aporta, aunque solo sea para darnos cuenta de las numerosas contradicciones en las que incurren estas cartas con las marcas estampadas a la hora de encontrar patronas comunes entre ellas, y que nos tienen a todos locos desde que se publicaron las primeras hace unos 50 años.cascajo escribió: ↑21 Mar 2021, 16:45Buenas tardes,
a petición de David cuelgo la imagen de esta envuelta. No creo que pueda aportar gran cosa a la cuestión, al margen de ampliar el número de cartas conocidas, pues carece de texto interior ni de anotación alguna. Tan sólo la marca de cuño en el reverso y el porteo de 12 maravedíes. Dirigida al Colegio de de la Presentación de niñas en Leganés, fundado en 1630 y en funcionamiento hasta 1911.
Un saludo.
Jesús
A Madrid sf.jpg
Parece que se encuentra dirigida: "A doña María Alva del P[adre] Eterno, guarde nuestro señor, collegiala y maestra en el Colegio de la Presentación de niñas de Leganés. Calle de la Reyna. Madrid"
La marca que presenta al dorso la tengo datada entre 1704 y 1722, contiene, como suele ser costumbre en la correspondencia del siglo XVIII, una anotación al dorso con la cifra 717, y en el frente un porteo (como bien dices) de 12 maravedís, que difícilmente encajaría con el porte de una carta llegada desde el extranjero conforme a las primeras tarifas oficiales de 1716. Las señas del sobrescrito indican un lugar y una dirección, cosa poco frecuente en la correspondencia despachada a través del correo oficial, ya que las cartas no se llevaban a domicilio en aquella época sino que distribuían en el oficio de las estafetas de la corte... Nada encaja, ¿verdad?.
No sé si mi artículo habrá conseguido desvelar el misterio, yo creo que sí, pero quizás haya aspectos de mi teoría que sean susceptibles de matices que admitiré encantado. Espero poder ofrecéroslo muy pronto. En todo caso tengo comprometida una conferencia en SOFIMA para el mes de mayo para hablar de este tema, por lo que la espera no será demasiado larga.
Un abrazo a todos.
Dagonco.
- mariomirman
- Mensajes: 2518
- Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
- Contactar:
Re: Marcas de Madrid siglo XVII
YA sería un colofón perfecto a un hilo de este foro al cumplir su décimo aniversario!!!
Abrazotesss intrigados David
MArio
Abrazotesss intrigados David
MArio
Qué bonita es la filatelia!!!